Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta ARQUITECTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARQUITECTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2010

CUANDO DECIDIMOS CONSTRUIR UNA CASA ¿CUALES SON LOS PASOS INICIALES?


A la hora de realizar nuestros proyectos, ya sea nuestra vivienda o edificio comercial es conveniente hacerlo acompañados de un arquitecto. Muchos se preguntaran ¿por qué no entonces un ingeniero o un maestro mayor de obras?

Un maestro mayor de obra es una persona preparada para realizar todas las tareas para construir una vivienda, tiene el oficio para saber que dosificaciones utilizar en las mezclas, cómo se levantar una pared, cómo utilizar los materiales correctamente. El ingeniero conoce acerca de todas las características estructurales de la obra es decir se tarea es netamente calculista. Tiene conocimientos para realizar una obra pero al igual que el maestro mayor de obra durante su formación académica no tuvieron conocimientos de diseños.

El arquitecto es quien realiza el proyecto funcional y la administración del mismo. Es quien se ocupa de las cuestiones estéticas y de la funcionalidad de la obra. Cuenta con los conocimientos necesarios para identificar y resolver todos los problemas relacionados con el hábitat humano, para mejorar la calidad de vida de las personas y lograr que, además de responder a las demandas de sus clientes, la obra se sume armónicamente a la ciudad.

¿CUALES SON LOS PASOS INICIALES UNA VEZ ELEGIDO NUESTRO ARQUITECTO?

Como primeros pasos tendremos una entrevista para escuchar y conocer al cliente y el usuario de la construcción a realizar, como así también el tipo de obra. Lo conveniente es que el cliente tome nota de sus deseos, gustos, intensiones, tendencias, necesidades y ambiciones tanto de el como el de los que van habitar el proyecto una ves terminado.

En ellas el arquitecto reunirá informaciones como: cantidad de miembros que componen el grupo familiar, futuros integrantes del mismo (hijos, padres u otros), dinámica familiar diaria y/o temporaria, general y/o particular, lugares de requerimientos básicos (cocina, dormitorios, sanitarios) y especiales (quincho, playroom,
escritorio, family, etc.) y costumbres. Elementos que caracterizarán el estilo de “su” casa (materiales, techos, volúmenes, disposición).

SEGUNDO PASO.

Después debemos conocer el lugar y el terreno elegido. Allí se tomara nota de sus características, ventajas, topografía, el entorno, la accesibilidad, clima, asoleamiento en diversas estaciones, como también las condiciones, provenientes de códigos municipales y o reglamentos vigentes. Es importante reunir la mayor cantidad y calidad de datos. Otros datos en averiguar son los antecedentes, los costos para obras similares, su plazo de ejecución, antecente del personal de la construcción a elegir, etc.

martes, 29 de diciembre de 2009

CUARTOS PARA NIÑOS



CUANDO LOS NIÑOS CRECEN. Cómo adaptar el dormitorio.

Cuando nuestro bebe comienza a crecer el cuarto con decoración infantil, que tanto planeamos durante la espera del nacimiento, comienza a necesitar un cambio o varios cambios. Cuando comienza jardín de infantes, primer grado, la secundaria y en fin en cada etapa acompañando el crecimiento del cuerpo y la mente de nuestro hijo. El cuarto necesita evolucionar con este crecimiento y no siempre nuestra economía lo permite. A continuación proponemos algunos ítem a tener en cuenta desde un principio y para que los cambios sean principalmente pequeños gastos.


- Conviene arrancar con un diseño que no sea demasiado infantil porque después será difícil hacer un cambio con pocos pasos.Los primeros cambios seguramente serán colores, texturas, y algunos accesorios.

- Combinar de colores, madera maciza, detalles en acero mate y mucha luz natural es un buena opción.

- Es importante cuando una casa no tiene sala de juegos, poder separar la zona de descanso y de estudio de la de juego.

- Una superficie con pintura negra para pizarrón estimula la tendencia de los niños a expresarse, pero en espacios legales.

- Colocar un machihembre a media altura con pintura lavable protege la pared de golpes y manchas.

- Crear espacios de guardado a la larga siempre nos recompensa. Estanterías, bibliotecas y nichos.

- Para que los chicos estudien es fundamental contar con un lugar adecuado que resulte confortable, pero cada edad tiene distintas necesidades; conviene elegir un escritorio que pueda optar con el paso del tiempo.

- Cuando los chicos crecen y pasan a dormir a una cama, la cuna que queda en desuso puede ser un buen objeto para transformar en un sillón sacándole una de las barandillas y agregando unos almohadones.

- Las paredes con detalles pintados a manos son una buena alternativa a las típicas guardas de papel y dan personalidad al cuarto.

- En aquellas edades intermedias donde deben convivir la computadora con las muñecas y los peluches, es conveniente pensaren un mueble que reuna espacios de diferentes tamaños y formas para albergar todos esos elementos tan disímiles.

- Si nuestro hijo adolescente es fanático de la música, es conveniente pensar en resguardar la serenidad del resto de los habitantes de la casa alfombrando los pisos para lograr una buena aislación acústica.Los pisos de madera flotantes también ayudan a amortiguar ruidos molestos al igual que los buenos cortinados, que evitan que el sonido se expandan.

- En un cuarto grande, es fácil dejarse llevar y terminar saturando el espacio de muebles, lo que contrarresta su principal ventaja. Un acertado aprovechamiento de las paredes asegura suficiente espacio de guardado sin entorpecer el juego.